La animación en el punto de venta es una forma de espectáculo teatral de gran éxito promocional y de ventas. La escenografía, la forma, se dibuja como el elemento clave de la puesta en escena de la promoción, con lo que se reafirma el concepto de que “el medio es el mensaje”.
“El teatro está en crisis”. Aunque esta frase se ha dicho generación tras generación, el hecho teatral sigue estando ahí. Con frecuencia se oye decir que el teatro es un producto intelectual, sólo para un público de alto nivel cultural. Sin embargo, García Lorca demostró cómo el teatro aun el clásico gusta a las gentes rurales de la España agrícola; y hasta los autos sacramentales de Calderón eran un espectáculo popular representado en el atrio de las catedrales.
Leer más: ¿Qué es la animación promocional en el punto de venta?
1. Introducción.
2. Planificación y control.
3. El control como proceso.
4. El control de gestión.
5. El proceso metodológico para el desarrollo del sistema de control de gestión.
6. El cuadro de mando como instrumento de control.
7. Bibliografía.
A lo largo de la mayor parte de la historia, el precio ha operado como el principal determinante de la decisión del comprador. No obstante, en décadas recientes, los factores ajenos al precio han cobrado una importancia relativamente mayor en el comportamiento de decisión del comprador.
Además, el precio sigue siendo uno de los elementos más importantes para determinar la participación en el mercado y la rentabilidad de la compañía.
Leer más: Diseño de las estrategias y programas para fijar precios
La ley del liderazgo
La ley de la categoría
La ley de la mente
La ley de la percepción
Ley de la concentración
La ley de la exclusividad
La ley de la escalera
La ley de la dualidad
La ley de lo opuesto
Ley de la división
La ley de la perspectiva
La ley de extensión de línea
La ley del sacrificio
Ley de los atributos
La ley de la sinceridad
La ley de la singularidad
La ley de lo impredecible
La ley del éxito
La ley del fracaso
La ley de la nota sensacionalista
La ley de la aceleración
La ley de los recursos
Leer más: Análisis paso a paso de las 22 leyes inmutables del marketing
1.0 Introducción.
2.0 El presupuesto de tesorería.
3.0 Organización conceptual del presupuesto de tesorería.
4.0 Organización temporal del presupuesto de tesorería.
4.1 El presupuesto anual.
4.2 La previsión trimestral.
4.3 La previsión mensual.
5.0 La posición de tesorería.
6.0 Principios básicos de gestión de la posición de tesorería.
7.0 Tesorería saldo cero.